Mostrando entradas con la etiqueta #LIJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LIJ. Mostrar todas las entradas

16/5/17

Hoy leemos: Me pica la nariz de la vecina



¡Buenos días, Habitantes de La Madriguera!

Volvemos de nuevo a sumergirnos en la literatura infantil de la mano de Boolino, hoy leemos: Me pica la nariz de la vecina, un cuento precioso de tapa dura que en casa hemos disfrutado un montón mi niña y yo. Nos turnamos para leerlo y me ha pedido expresamente que os diga que este cuento le ha gustado mucho. (Ayss... Es una abuela encerrada en un cuerpo de cinco años... No nos queda "ná"...)

Ficha técnica:
  • Título: Me pica la nariz de mi vecina
  • Texto: Carles Sala i Vila 
  • Ilustraciones: Nerina Canzi
  • Editorial: Takatuka
  • Nº de Páginas: 36
  • Temas: Emociones, timidez, amistad, primer amor...
  • Edad: A partir de 5 años.

Sinopsis: 
¿Nunca os ha picado una nariz bonita? Me refiero a una nariz bonita que no sea la vuestra.
A mi sí. Y tanto si lo creéis como si no, puede ser un problemón.
Sin embargo, si un buen día conseguís rascar esa nariz, ¡os aseguro que puede ser uno de los instantes más placenteros de vuestra vida!
Porque, ¿qué puede haber mejor que rascar lo que más te pica?
La historia de un amor a primera vista.

Análisis:

Así, en este cuento tan especial, conoceremos a Ernesto, un niño tan normal como cualquier otro al que el mundo se le va a poner cabeza abajo. Y es que le va a picar la nariz una barbaridad, pero (y aquí es donde viene el problemón) no le pica la suya, ¡le pica la nariz de la vecina!¡Como lo oyes!

Hace poco se ha mudado una nueva familia al edificio donde vive Ernesto y al ir a presentarse a su casa, descubre que sus nuevos vecinos tienen una niña de su edad. Y en cuanto la ve, comienza ese fenómeno tan extraño, ese picor intensísimo de la preciosa nariz de Rosa.

Y entonces viene el dilema, le encantaría acercarse a rascar esa naricilla sin parar (se muere de ganas por hacerlo), pero sabe que si lo hiciese, a lo mejor tarde o temprano se arrepentiría y entonces dejaría de verla una larga temporada. Así que Ernesto decide que es mejor evitar a Rosa todo lo posible, aunque vivan en el mismo edificio, aunque vayan al mismo colegio... ¡Y se esfuerza mucho en conseguirlo! Pero es muy difícil evitar a alguien que te pica tanto y además te pone muy triste...


Pero un día todo cambia, ¡la casualidad hace que los dos se queden encerrados en el ascensor!

Y hasta aquí puedo leer para no estropearos un cuento que, desde mi punto de vista, aborda el primer amor en los niños (ése que suele llegarnos a primera vista) de una forma realmente curiosa. Aunque pensándolo bien, al hacerlo así, nos deja a los padres mucho margen para comentar con ellos la historia, el concepto del amor y todos los sentimientos que despierta (como por ejempo la timidez y el desconcierto)

Nuestros pequeños podrán entender e interiorizar sin complejos y de manera súper natural, lo que puede pasar si se enamoran (si no les ha pasado ya, que mi niña por ejemplo tiene dos o tres novios... Una abuela en miniatura, lo que yo os diga, ¡ay!)

Ambos autores convierten así este precioso cuento ilustrado en una gran herramienta para hablar con nuestros peques de algo tan peliagudo en ocasiones, desde un punto de vista más cercano a ellos. Además tanto unos como otros lo disfrutaremos de cabo a rabo y creedme cuando os digo que querrán leerlo más de una vez y más de dos y de tres...
Así que si os ha picado el gusanillo y queréis haceros con esta maravilla, podéis hacerlo pinchando AQUÍ.
Y esto es todo por hoy. Por favor, contadme qué les ha parecido el cuento a vuestros enanos o si os ha picado el gusanillo, que como sabéis, podéis comentar lo que queráis siempre que queráis, pues me encanta leeros y respondo en cuanto puedo.

¡Nos vemos en la siguiente historia, no me faltéis que pasaré lista! ¡Abrazos de algodón bonitos míos!

4/4/17

Hoy leemos: La princesa de negro y la fiesta perfecta

¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
Volvemos a la carga con lo que más nos gusta por estos lares, un cuento que huele a nuevo, ¿eh? Así que gracias a Boolino, hoy leemos: La princesa de negro y la fiesta perfecta, el segundo libro de una serie de la Editorial Beascoa, escrito por Shanon y Dean Hale e ilustrado por LeUyen Pam.
Dirigido a peques de entre 9 y 11 añitos, aunque con mi niña de cinco (casi seis añitos) y maneras de abuela, lo hemos leído muy bien gracias a sus ilustraciones a todo color, que tiene poco texto con letra grande y una historia fantástica y sencillita, ideales para primeros lectores algo más avanzados. 
Tengo que decir que lo hemos leído a ratos para que no se cansase mucho, que si no pasa de ser la mejor historia de princesas superheroínas del mundo mundial a aburrirlos como setas... 

Y como sé que ya os mata la curiosidad, os cuento un poco de qué va, sin chafaros la diversión de descubrirlo vosotros mismos. Allá vamos: 
En esta segunda entrega ya conocemos a la Princesa Magnolia, toda rosa ella y llena de volantes que, en cuanto suena su monstruo-alarma, sale disparada con su leal poni Tizón a convertirse en La Princesa de Negro, el azote de los monstruos.
En esta ocasión asistimos al cumpleaños de nuestra protagonista que monta una fiesta con otras doce princesas amigas suyas, un grupo variopinto donde los haya. Han venido de todos lados con sus regalos a celebrar tan señalada fecha con su amiga.

Pero claro, los monstruos sólo piensan en comer cabras, no respetan nada y justo cuando va a empezar la fiesta ¡ZAS! suena la monstruo-alarma... Y allá que va nuestra heroína al prado de las cabras combatir a tan cabezotas criaturas... Que mira que no enterarse de que no les iba a dejar nunca comérselas...
Y...
Y de vuelta a Monstruolandia, si es que al final volvían todos. Y a correr la princesa Magnolia de vuelta a la fiesta de cumpleaños... ¡Vuela, Tizón, Vuela!... Pero cada vez que la pobre princesa empezaba a disfrutar y se disponía a abrir sus regalos... ¡RING! ¡La alarma de nuevo! Una y otra vez... ¡Estos monstruos no se cansaban!... Y otra vez al castillo a la carrera, qué agotamiento de fiesta porque además tenía que entretener a las otras princesas para que no se dieran cuenta de que faltaba.....
¿Qué pasará? ¿Dejarán un rato en paz los monstruos a nuestra princesa? ¿Podrá acaso abrir por fin sus regalos de cumpleaños? ¿Descubrirán a nuestra súper-heroína?

Pues para averiguarlo tendréis que leer esta maravilla que, como comprobaréis, les encantará a vuestros pequeñajos. ¡Mi niña ha disfrutado tantísimo la historia que ahora va por ahí, imaginando que es la princesa de negro luchando con todos los monstruos come cabras!
Así que si os ha picado el gusanillo y no podéis esperar para saber cómo continúa la historia, podéis adquirir el cuento pinchando AQUÍ.
Y esto es todo por hoy. Por favor, contadme qué les ha parecido el cuento a vuestros enanos o si os a picado el gusanillo, que como sabéis, podéis comentar lo que queráis siempre que queráis, pues me encanta leeros y respondo en cuanto puedo.

¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

28/3/17

Hoy leemos: El misterio de Julia




¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
¡Alegría y fanfarrias! Tenemos otra vez cuento en nuestra guarida, esta vez de Pintar-Pintar Editorial, que ya conocemos bien y que nos gusta mucho.
Así que hoy leemos: "El misterio de Julia", escrito por Ángela Sánchez Vallina, una mamá que vive muy de cerca el tema que se trata en el cuento, la hipoacusia, ya que sus dos hijas la padecen.
Tanto el texto como las ilustraciones, realizadas por Blanca Bk (cuyas imágenes y cambios en los colores  van adentrándonos en la historia)  facilitan la lectura y la posterior comprensión del cuento, así que podemos recomendarlo para lectores de entre 6 y 8 años.
Os comento, sin desvelar demasiado, de qué va. Atentos:
La historia nos habla de Julia, una niña de 8 años pelirroja y pecosa, con memoria de elefante y muy feliz, a la que le encantan los libros de aventuras, pintar, las galletas y el chocolate, su gato Negrín... ¡Aunque lo que más le gusta en el mundo es cantar en el coro!
Pero de repente empiezan a pasar cosas raras, como por ejemplo que su despertador ha dejado de sonar... Así que papá tiene que despertarla a voces para llegar al "cole".
 Además, de repente a su "seño" le da por hablar bajito, con lo que Julia ya no es la primera de la clase y sus dibujos favoritos de la "tele" se van comiendo palabras. Así no hay forma de enterarse de nada. 
Aunque para extraño, lo del coro... ¡A sus amigos les ha dado por cantar cada vez más raro!
¿Qué es lo que está pasando? Julia se siente rara y sus papás también se dan cuenta de que algo extraño ocurre, así que deciden llevarla a su doctor.
¡Y hasta aquí voy a contar! Menuda intriga, ¿eh? ¿Qué será lo que le pasa a Julia? ¿Qué les contará el doctor? ¿Se acabarán los sucesos extraños?
Como sé que ya os ha picado el gusanillo y estáis deseando tener el cuento en vuestro poder para poder contárselo a vuestros peques, os dejo los enlaces donde lo tenéis disponible:
- En versión digital, AQUÍ; para disfrutarlo en cualquier plataforma digital.
- En versión en papel, AQUÍ, para los que disfrutáis como yo del olor a cuento nuevo.
Os dejo también la presentación del libro y de la autora que hicieron en el programa de televisión “En lengua de signos”. Disfrutad:

Y esto es todo por hoy. Estoy deseando que me contéis si os ha gustado el cuento tanto como a mi bichito y a mí, si ya lo habéis leído o si vais a leerlo pronto, que como os digo siempre, me encanta leeros y contesto en cuanto tengo ocasión.
¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

22/3/17

Hoy Leemos: La nariz de dani se va de aventuras


¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
Cómo nos gusta un cuento nuevo en nuestra guarida, ¿eh? Además somos muy majos, así que nos mandan muchos cuentos para que reseñemos, de modo que hoy leemos: La nariz de Dani se va de aventuras, un cuentoescrito por Carlos Pérez e ilustrado por Soraya Bartolomé y de publicación propia. (Qué valor al correr los tiempos que corren)
Un cuento de tapa blanda y texto grande, apto para los más pequeños.

En el cuento conocemos a Dani, un pequeño osito que se pirra por los pasteles, la miel, el sol, dibujar a sus amigos, jugar a la pelota y la playa.
Un día, mientras duerme la siesta mamá osa decide salir a comprarle pasteles para merendar. Pero, ¡oh problemón! Dani se despierta y al ver que no está su mamá decide salir de casa solito (mal, Dani, mal) a buscar a su mamá siguiendo su olfato...

A partir de ahí Dani y una vez localizado el olor de su mamá, pasará mil y una aventuras siguiendo su olfato. ¿Qué cosas encontrará Dani en su camino? ¿Tendrá final feliz?


Podríamos decir que al final Dani aprende muchas cosas gracias a su aventura y que se reúne con su mamá.
¡Después de todo, hay final feliz!

Y como colofón, tenemos un extra en el cuento, podemos colorear algunos de los personajes del cuento de Dani, es un 2x1 en toda regla, no puede ser más divertido.

Como podéis comprobar, es una historia fácil de leer por primeros lectores, con  ilustraciones sencillas y llamativas que les harán querer ver más. Y además como "Bonus Track" pueden pintar el libro. ¡El sueño de cualquier peque!
Si queréis haceros con este cuento, podéis hacerlo, tanto en versión digital como en papel, pinchando aquí.
Y hasta aquí llegamos hoy. Ya me contaréis qué os ha parecido el cuento de estos escritores nóveles, que ya sabéis que me encanta leeros y respondo en cuanto puedo. 

¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

21/3/17

Hoy leemos: Los Futbolísimos



¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!

De nuevo traemos cuento nuevo a nuestro pequeño refugio, esta vez de parte de @Literatura_Sm, así que gracias a ellos, hoy leemos: Los Futbolísimos y El Misterio de los Árbitros Dormidos, el primero de una gran saga de libros, que va ya por la décima entrega (Los Futbolísimos y El Misterio del Tesoro Pirata) y que está causando furor entre los jóvenes lectores, hasta el punto de llevar vendidos unos 440.000 ejemplares, que es mucho decir en los tiempos que corren. En principio están destinados a niños de entre 8 y 12 años (aunque yo he podido leerlo con mi enana de cinco, explicándole algunas cosas) y presentados con tapa semirígida, de tacto suave y con ilustraciones muy coloridas.
Están magistralmente escritos por Roberto Santiago que, según nos cuentan en la flamante nueva web de Los Futbolísimos, (cito textualmente) "ganó a los trece años una medalla con el equipo de fútbol de su colegio, el San Agustín. Después ha escrito varias noveles y ha dirigido unas cuantas películas. Pero aún sueña con aquella medalla y con los amigos de entonces. Por eso ha escrito LOS FUTBOLÍSIMOS. que mezclan el fútbol con las aventuras y el misterio." 


Las ilustraciones de estas historias corren a cargo de Enrique Lorenzo que les da un colorido y un atractivo que no dejará desapercibido a ningún peque, llegando incluso a presentar algunas de sus páginas como si fuesen cómics. Aunque según la web de los cuentos, nos dice que y cito textualmente: "Enrique vio frustrada su carrera como futbolista profesional cuando un rinoceronte se sentó sobre sus rodillas en un safari. Ahora se dedica temporalmente a dibujar mientras espera a que les trasplanten las piernas de Messi"

¿Y quiénes son Los Futbolísimos? Pues es muy raro que no los conozcáis ya, el equipo de fútbol 7 Soto Alto no es sólo el equipo de fútbol del colegio. Es mucho más. Han hecho un pacto: nada ni nadie los separará nunca. Siempre jugarán juntos, pase lo que pase. Así que cuando pasó lo que pasó, no tuvieron más remedio que actuar. Prepararon su material de investigaciones... Y se lanzaron a la aventura...
Os dejo un pequeño vídeo sobre la historia que tenemos entre manos, disfrutadlo:

Nos llegó el mes pasado y he de decir que hemos disfrutado muchísimo la lectura del cuento. Al principio leía mi niña, pero se cansaba pronto y seguía yo. Y así nos hemos "bebido" en un pis pas una de las historias más emocionantes que ha caído en nuestras manos, hasta ahora. Y eso que a nosotras no nos gusta especialmente el fútbol. Pero no sólo de fútbol va la historia, tambien habla de amistad y amor, de compañerismo, del trabajo en equipo, de valores, entre otras cosas y de algo que es lo que más nos gusta... ¡De resolver misterios! Por muy raros que parezcan.

Esta entrega narra cómo el equipo de fútbol infantil está jugándose su continuidad como equipo en los últimos partidos de la liga escolar. El protagonista del libro es Pakete, que en realidad se llama Francisco, o Paco y es el delantero centro del equipo. 
 
 

Se juegan que el equipo deje de existir definitivamente y lucharán con todas sus fuerzas para evitar su descenso. Por si esto fuera poco, a tan sólo 3 partidos de acabar la liga, empiezan a pasar cosas extrañísimas, ¡los árbitros se quedan dormidos en pleno partido! Pero Pakete y sus compañeros no pueden dejar el asunto así... ¿Qué pasaría si no lo resuelven? ¡El final del libro os va a dejar atónitos! Ya veréis, yo no pienso contaros más, para que disfrutéis tantísimo como nosotras.

Si os ha picado el gusanillo y queréis adquirir el libro, podéis hacerlo tanto en formato de papel, como digital  aquí.
Y esto es todo por hoy. Por favor, contadme qué os ha parecido el cuento que ya sabéis que podéis comentar lo que queráis siempre que queráis, que me encanta leeros y respondo en cuanto puedo. 

¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

16/3/17

Hoy leemos: La siesta perfecta



¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
Cómo nos gusta un cuento nuevo en La Madriguera, ¿eh? Además somos muy majos y nos mandan muchos cuentos para que leamos, así que gracias a Boolino, hoy leemos: La siesta perfecta, un cuento de la Editorial Nube Ocho, escrito e ilustrado por Pato Mena y dirigido a peques de hasta seis añitos.

Os cuento un poco de qué va, sin desvelar demasiado. Es mediodía en la jungla y el jaguar tiene calor. Una suave brisa empieza a soplar y el felino no puede pensar en otra cosa que no sea echarse una siesta así que busca al coatí y le pide que lo despierte en 10 minutos porque tiene algo muy importante que hacer después. (Mmm... La historia promete)
El coatí acepta y el jaguar se duerme a pata suelta. Pero el pobre coatí también quiere dormir la siesta, ¿quién querría desaprovechar esa brisita? Así que encuentra a una cacatúa y le cuenta que tiene que despertar al jaguar de su siesta pero que él también quiere echarse otra y le pide que le despierte en diez minutos para poder despertar al jaguar. Ésta acepta y así sigue la cadena que llega hasta un perezoso. (Ay ay ay... ¿Pero cuántos animales van a dormir siesta?)

¿Qué pasará? ¿Podrá el perezoso con la responsabilidad que supone despertar a alguien de su siesta? (¿Y así nos quedamos, sin saber qué pasará?)
Y para averiguarlo tendréis que leer esta maravilla de cuento cuyas ilustraciones, como comprobaréis, encantarán a vuestros peques. Mi bichito ha disfrutado mucho la historia y a mi enano le llamaban mucho la atención las ilustraciones.
Si os ha picado el gusanillo, os morís de ganas por saber qué animales duermen siesta y queréis adquirir el cuento, podéis hacerlo pinchando aquí.

Hasta aquí llegamos hoy. Por favor, contadme qué os ha parecido el cuento que ya sabéis que podéis comentar lo que queráis siempre que queráis, que me encanta leeros y respondo en cuanto puedo.

¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

15/3/17

Hoy leemos: Menú de versos


¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
¡Alegría y emoción! Volvemos a las andadas literarias. Tenemos otra vez cuento gracias a Pintar-Pintar Editorial, una de nuestras editoriales amigas.
Así que Hoy leemos: "Menú de versos", escrito por Ester García y maravillosamente ilustrado por Borja Sauras con dibujos simpatiquísimos de los que hacen que disfrutes el doble con el cuento. A mi enana y a mí  nos ha encantado.
En esta ocasión leemos poesía facilita, rítmica, que la acerca sin miedo a los niños, tal y como hacía la gran Gloria Fuertes. 

Nos colamos en un comedor cualquiera de un cole cualquiera, hoy hay menú de fiesta y cada niño, según sea tiene su propio plato. Hay especialidades para golosos, estudiosos, holgazanes, envidiosos, tragones, despistados o alegres.
Gracias a este cuento podremos saber qué comen, por ejemplo, los tragones: “Patatas, arroz, garbanzos, Erizos hervidos con flores, Peras, piescos y melones”.
Y para los golosos hay “sopa dulce de jamón, sardinas fritas en dulce, mermelada de limón”; para los más alegres, “sopa de letras risueñas, macarrones de colores, bizcocho, nata y fresones”
Este es… “¡Un comedor divertido!  ¡Cada día, nuevos guisos!”
 
Como os comenté anteriormente, en la web de la editorial os dan la oportunidad de haceros con la versión digital del cuento, aquí. Pero si sois como yo, de los que preferís el olor de un libro nuevo, también podéis comprarlo aquí.
Y esto es todo. Espero que me contéis si os ha gustado tanto como a nosotras, si ya lo habéis leído o si os ha picado el gusanillo por leerlo, que me encanta leeros y contesto en cuanto puedo.
¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

9/2/17

Hoy leemos: El señor Conejo y su fábrica de chocolate


¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
Que nos gusta un buen cuento en La Madriguera, ¿verdad? Y como somos muy majos y nos mandan muchos cuentos para que leamos, así que gracias a Boolino, Hoy leemos: El señor Conejo y su fábrica de chocolate
Es una divertidísima historia, escrita e ilustrada magistralmente por Elys Dolan, que nos cuenta cómo se fabrican los huevos de chocolate. ¿Tú nunca te has preguntado de dónde salen estos huevos? (Ahora que lo dices...)
El cuento está indicado para lectores a partir de los tres años, aunque es tan divertido y tan visual que estoy convencidísima de que los más peques de la casa también disrutarán mucho cuando se lo contemos. ¡Ah! Y los diálogos y comentarios de las gallinas son de lo mejor.

Os cuento un poco de qué va la historia, sin desvelaros demasiado. Para empezar, tenemos una fábrica, dirigida por el Sr. Conejo, en la que trabajan unas gallinas ponedoras y un unicornio encargado del control de calidad de los huevos. (Uys, que esto se anima.)

El Sr. Conejo era muy avaricioso y no tenía bastante con todo el dinero que ganaba con los huevos de chocolate (que efectivamente, lo has adivinado, no te voy a contar cómo los hacen, ¡porque es lo más divertido y es mejor que leas el cuento, que te va a encantar!) 
Así que un buen día decide forzar a los trabajadores de su fábrica y a la maquinaria... ¡Y no os podéis hacer una idea del follón que se monta! Las gallinas se ponen en huelga y a partir de ahí, ¡todo es una locura! (Ay, que ya se ha liado, ya se ha liado, ya verás)
¿Podrá arreglar el Sr. Conejo el follón que ha montado él solito? ¿Se dará cuenta de que es mejor trabajar en equipo y tratar bien a tus compañeros? ¿Aprenderá la lección? Sólo puedo deciros que nosotras devoramos el cuento en cuanto cayó en nuestras manos (¿Cómo? ¿Así nos quedamos? ¿Con todo el intringulis?) 
Si queréis haceros con él, podéis comprarlo aquí. (¡Ah, menos mal, ya creía que nos quedábamos sin saber qué pasaba!)
Y esto es todo. Por favor, contadme qué os ha parecido el cuento a vosotros y a vuestros peques, que estoy deseando saber si os ha gustado tanto como a nosotras. Y ya sabéis que podéis comentar lo que queráis siempre que queráis, que me encanta leeros y respondo en cuanto puedo.

¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

7/2/17

Hoy leemos: El dragón de la chimenea


¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
¡Alegría y emoción! Tenemos otra vez cuento en nuestra guarida de Pintar-Pintar Editorial, que ya conocimos la semana pasada.
Así que Hoy leemos: "El dragón de la chimenea", escrito por Gracia Iglesias e ilustrado por Francesca Assirelli con dibujos de lo más encantadores y de los que hacen que quieras saber más de la historia de este simpático dragón. A mi niña y a mí desde luego nos ha encantado. 
Todo empieza cuando Estrella, nuestra prota, se queda dormida en el sofá, al abrigo de la lumbre. Cuando se despierta por la mañana, en la chimenea solo quedan cenizas y brasas. Coge el cubo y la pala y empieza a retirarlas. ¡¡¡¡Pero de repente, cuando echa un poco de agua para apagar las brasas, se escucha un: GRRRAAAUUUUUU!!!! ¡La chimenea ruge y de qué forma!... Claro, ¿a quién se le ocurre echarle agua a
un dragón de chimenea?
Menuda forma de conocerse nuestra prota y el que se convertirá en su mascota, en su mejor amigo. Era muy cariñoso y ayudaba mucho en casa, sólo había que tener cuidado con el agua, pues podía matarlo.
Y también hubo que quitar alfombras y cortinas. Además el pobre dragón asustaba a la gente y Estrella le prohibió abrir la puerta a desconocidos cuando ella no estuviera.
Pero un día el dragoncito abrió y ahí se formó el follón, con bomberos incluídos. ¿Se lo llevarían? ¡Ay pobre dragón! ¿Qué será de él?
¡Y hasta aquí puedo leer! (¡Qué emoción, qué intriga, qué dolor de barriga!) Os aseguro que vuestros peques disfrutarán la historia un montón. 
Como ya sabéis, en la web de la editorial os dan la oportunidad de haceros con la versión digital del cuento, pero si sois como yo, de los que preferís el olor de un libro nuevo, también podéis comprarlo aquí.

Y hasta aquí hemos llegado. Espero que me contéis si os ha gustado tanto como a nosotras, si ya lo habéis leído o si os ha picado el gusanillo por leerlo, que me encanta leeros y contesto en cuanto puedo.
¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

2/2/17

Hoy leemos: Miedo


¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!
Hace tiempo que no tenemos cuento nuevo en nuestra guarida y eso que tenía uno entre manos del que quería hablaros pero no he podido, ya sabéis, cuando no es una cosa, es otra... ¡La vida, que es muy dura!

Así que por fin, gracias a Pintar-Pintar Editorial, hoy leemos: "Miedo", escrito por Milio’l del Nido y magistralmente ilustrado por Alberto Sastre (no me digáis que no)
A mí desde luego no me ha podido gustar más el cuento y las ilustraciones, y a mi enana también.
Y personalmente me parece una buena manera de enseñarles a nuestros peques a enfrentarse a sus miedos, porque a fin de cuentas, las cosas pueden no ser lo que parecen.

Pero os cuento un poco de qué va (lo suficiente para que os pique el gusanillo sin chafaros la intriga). Allá vamos: "Una familia y sus dos niños llegan a su nueva casa. Mientras el padre va a hacer la compra, la madre se queda a deshacer maletas. Es una casa solitaria junto a un faro y llegan un día de tormenta infernal. La casona tiene pasillos hondos y tenebrosos, telarañas por los rincones, huesos de tiburones y ballenas en las paredes… Pero entonces se oye un golpe seco en el fondo del caserón. ¡Y otra vez! ¡De nuevo! ¡¡Más fuerte!! Y una especie de susurro desciende por la escalera de caracol, invadiéndolo todo. Y la mamá y el hermano mayor, muerto de miedo, van a investigar a qué vienen esos ruidos"...

¡Y hasta aquí puedo contar!(¡Emoción, intriga, dolor de barriga!) Os aseguro que vuestros enanos disfrutarán cada página de este cuento y vosotros también, además mantiene la intriga hasta la última página, literalmente.

Si queréis haceros con un ejemplar, además de en la web de la editorial, que da la opción de comprar la versión digital del cuento, podeis comprarlo en estas librerias: aquí.

Y esto es todo por hoy. Contadme si a vosotros y a vuestros peques les ha gustado tanto como a nosotras, si ya lo habéis leído o si os ha picado el gusanillo por leerlo, que ya sabéis que me encanta leeros y contesto en cuanto tengo ocasión.
¡Nos vemos en la siguiente historia! ¡Abrazos de algodón!

28/12/16

#BloggersdeCuentos2016: Estreno mundial


¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!

¡¡Por fin, ya ha llegado, lo que todo el mundo estaba esperando con ansias, el estreno mundial del año!! (Y no, no es "Rouge One") 

De La Madriguera de Cuentos y "Halflemons Productions", con la colaboración de los mejores cuentacuentos de la blogosfera,  llega a vuestras pantallas la gran superproducción "Un cuento de Navidad", la versión clásica del cuento de Charles Dickens.

En el que os encontraréis a una servidora y a Julia (@bebeamordor), Carla (@Vidas_pixeladas), Itzel (@Itzel_MDE), Carlos (@ComoVader), Núria (@Vikings_Mama), Annabel (@AnnabelVB), Isabel (@madredelpollo), Paqui (@30y_ymama), Manolo (@tropocolo), Sonia (@sondespeinada), Eva (@MamaConvergente), Alfonso (@ElHombrePalet), Rafa (@Rafa_Gregori), Raúl (@PapaCavernicola), Sandra (@mamabocachancla), Montse (@Mischic0syyo), JM (@laparejadegolpe), Rocío (@mpetitepuceblog), Juana (@Mahelvamp), Ruth (@ruth2m), Vanesa (@VanesaPerez1975), Lourdes (@LourPinelo), Serafín (@aquicabedetodo), María José (@MJBerenguer_), Laura (@auraflors) y la inestimable colaboración de mi otro yo, la otra mitad de "Halflemons Productions", Sergio (@papaagonias) (qué haría yo sin tí)...

Tres horitas y pico (sí, leéis bien) de nuestros caretillos y nuestras aterciopeladas voces (o cazalleras, como en mi caso... los viruses que son muy malos, a los de casa me planteo cobrarles alquiler o algo ya)
Pero sin más dilaciones (que ya hemos tenido bastantes subiendo el vídeo al canal de YouTube) os dejo con la tan esperadísima película de estas Navidades. Que la disfrutéis y un último consejo, cuando lleguen los títulos de crédito, aguantad un poquito más, que hay sorpresa:


¡Y hemos acabado! Espero que podáis perdonarnos los errores de novatos, que la hayáis disfrutado tanto como nosotros preparándola y montándola y que os animéis a participar en las próximas ediciones, a las que ya les voy dando vueltas.
Por favor, contadme qué os ha parecido que estoy deseando saberlo y ya sabéis lo que me encanta leeros.
Nos vemos en la siguiente historia. ¡Abrazos de algodón!

7/12/16

En Navidad: #Bloggersdecuentos2016

 

¡Bienvenidos de nuevo, Habitantes de La Madriguera!

Cómo nos encantan los cuentos y las historias en esta Madriguera, ¿verdad? Y cómo me gusta meterme en camisas de once varas a mí solita con mi cuerpito de bicho palo y mi cabecita de colador que tengo ¿verdad?

Pero como lo prometido es deuda (y la verdad es que sigue pareciéndome una idea estupendísima de la muerte mundial) pues aquí estamos, intentando darle forma a lo que empezó gestándose en una conversación en Twitter (mira que cunden las conversaciones de Twitter, oyes) y poniendo algo de organización en lo que a partir de ahora llamaremos: #Bloggersdecuentos2016.

Que claro, para los que no estábais presentes en la apasionantísima conversación, no tendréis ni idea de lo que os estoy hablando, pues bien, os cuento. Como me enredo siempre en todo lo enredable, andaba prometiendo (¡me he acordado! diox, mi cerebro colador funciona cuando quiere. Nota mental: apañarme una agendita molona) hacer una versión audiovisual de La historia de un elfo bajito y apareció la idea de hacer un videocuento entre tod@s l@s bloguer@s que estéis interesados, ¡porque molaría mucho, muchísimo, eso de contar un cuento navideño entre todos los blogueros!


Yo me encargo de la organización y montaje, "que no panda el cúnico". Así que organicemos:

1.- En principio haríamos videocuento de "Un cuento de Navidad" de Dickens (nada más navideño que ese cuento, por favor).
2.- Para apuntaos mandadme, por favor, un mail a lamadrigueradecuentos@gmail.com con el asunto:  #Bloggersdecuentos2016 y si tenéis Twitter, el usuario, para poder hacer un grupo donde ir resolviendo temas de las grabaciones y demás.
3.- Todos tendremos la misma versión (la que he buscado) y os llegaría la parte correspondiente a vuestro vídeo. Si preferís la versión completa, sin problema, os marcaría el inicio y el final de vuestra participación y arreglado.
4.- Es un tema complejo y vamos justos de tiempo así que en lo que queda de semana (hasta el domingo 11) os pediría, si no es mucha molestia, que os apuntéis todos los que vayáis a participar para poder realizar el reparto de la obra (cuantos más mejor, así menos graban los vergonzosos y menos pesan los vídeos para mandarlos, jajajaja...) ¡Animaos, que puede quedar una cosa muy, muy chula!
5.- La grabación del vídeo hacedla tal cual, por favor, sin efectos, ni música, ni nada (sólo vosotros contando el cuento) que de lo demás ya nos encargamos en "Halflemons Productions", para que todo tenga la misma música de fondo y demás.
Lo idóneo es que dejéis unos minutos en blanco (o silencio) al principio y al final del vídeo para poder hacer bien los "empalmes".
6.- La idea es tener todos los vídeos recibidos (una vez más en el correo lamadrigueradecuentos@gmail.com, Asunto #Bloggersdecuento2016 Vídeo) para el 19 ó 20 de Diciembre, a ver si nos da tiempo a tenerlo todo editado y montado para poder tenerlo disponible a partir del 22 ó 23 de Diciembre.
7.- Una vez terminado el videocuento, estará disponible en mi blog, en mi canal de YouTube y por supuesto a vuestra disposición.

Como el tema es complejillo, a ver si conseguimos organizarnos bien, que estoy convencida de que va a quedar súper bonito.
Animaos, animad a los demás, ayudadme a animad, animémonos todos que quedará chulísimo.

Para cualquier sugerencia o bien mandadme un mail o bien un mensaje directo en Twitter (@LamadrigueraAle) lo que os parezca más rápido, pero casi mejor apuntaos y ya desde el grupillo que montemos lo organizamos todo mejor.


 Y esto se acaba. espero que os guste la idea tantísimo como a mí y os apuntéis muchos de vosotros.
¡Imaginaos la cara de vuestros peques cuando os vean contando "Un cuento de Navidad" en plan "pro"!
Por favor, dejadme vuestros comentarios que estoy deseando saber qué os parece y ya sabéis que me encanta leeros.
Nos vemos en la siguiente historia. ¡Abrazo fuerte de oso!